Cómo escribió "Sapiens" Yuval Noah Harari.
Yuval Noah Harari es un profesor de historia de la universidad hebrea de Jerusalén. Es conocido principalmente por haber escrito el libro Sapiens, un libro que narra de forma muy didáctica la historia de nuestra especie; cómo y por qué el Homo sapiens se convirtió, según nuestra subjetiva visión de la realidad, en la especie dominante de este mundo.
¿Cómo se le ocurrió escribir Sapiens?
Sapiens llegó desde un curso de introducción a la historia mundial que hacía Harari en la universidad hebrea donde trabajaba. Preparando el curso, fue perfeccionándolo año tras año, y luego se percató de que los apuntes de su curso eran un éxito.
Un curso introductorio respecto a un tema grande es una buena manera de preparar un material para un gran público; permite abarcar temas grandes, generales y por ello interesantes para una gran porción de la población. Y al ser introductorio, también obliga a que el lenguaje sea claro y entendible para personas inteligentes y curiosas o entusiasmadas por el tema pero que no estén familiarizados con el lenguaje técnico del campo. La estructura de curso también obliga a seguir una secuencia lógica de conocimiento. Al dar el curso año tras año o semestre tras semestre, tanto la forma como el contenido se van destilando, conservando lo mejor y desprendiendo lo peor, sirviendo cada exposición como un proceso darwiniano de selección.
Tiene una gran facilidad para crear narrativas, es un contador de historia nato. Mezcla conceptos explicados de manera sencilla con ejemplos muy fáciles de visualizar y comprender. En cuanto a temáticas, elige temas que considera importantes, grandes, y transversales a varias áreas del conocimiento.
Lo que diferencia a Yuval harari del resto de escritores (quizá con excepción a Jared Diamond o Richard Dawkins) es la creación de hipótesis en forma de ideas narrativas explicativas de largo alcance. Con estas hipótesis son capaces de englobar muchas ideas y explicar sus libros de divulgación. Otra cosa es la capacidad de falsabilidad o la fuerza de evidencia que presentan las mismas; pero como hipótesis-narrativa son muy potentes. Esta combinación permite tanto la divulgación científica como la aportación de un nuevo marco teórico a partir del cual se pueden estudiar muchas ideas.
Harari no duda en presentar hipótesis, y hay que admitir que no resalta por la calidad de pruebas que presenta; lejos de servir como un artículo de investigación, sus hipótesis sirven más como agente educativo o pedagógico, como hilo de unión a varios eventos o hechos que va presentando en su narración. Como idea principal de una historia, se podría decir. Y es que si algo habrá sacado de provecho de sus antecedentes como erudito de historia, es la capacidad para saber contarlas bien.
Fuentes:
https://elpais.com/elpais/2018/08/20/eps/1534781175_639404.html
Comentarios
Publicar un comentario